Riego Toallo-Alobamba alcanza 25% de avance

Ciudad

La construcción del sistema de riego tecnificado Toallo – Alobamba alcanza el 25 por ciento de avance y beneficiará directamente a 630 familias de Tisaleo y de las parroquias Huachi Grande y Montalvo de Ambato. La obra es parte del Programa de Aguas y Cuencas de Tungurahua fase dos (PACT II) y tiene el apoyo financiero del Banco Alemán KFW.

Los trabajos en la conducción principal están ejecutados hasta mayo. Además, incluye la colocación de tuberías entre los reservorios 1 y 2 e instalación de redes hasta cada cabecera de ramal. También se han implementado redes principales y secundarias dentro de las parcelas. Las tareas avanzan en la colocación de hidrantes, medidores y válvulas de bronce; así como, la construcción de cajas metálicas para alojar estas válvulas.

La instalación de redes principales está en el 90 por ciento; mientras que,  a nivel parcelario ya se concluyó el módulo 2 y actualmente se trabaja en los módulos 6 y 4. Hasta el momento, se han excavado zanjas e instalado tuberías en tramos que suman gran parte de los 274 kilómetros proyectados.

El sistema contempla 2 kilómetros de conducción entre reservorios, 8 ramales, 2.15 km de redes principales, 66 km de redes secundarias y 206 km de terciarias. También la instalación de cámaras rompe presión, válvulas reguladoras de caudal, filtros automáticos y diversas obras de arte hidráulico para garantizar el funcionamiento eficiente del sistema.

Este proyecto tiene inversión de 2’311.000 dólares, permitirá regar 197 hectáreas mediante sistemas de aspersión, mini aspersión y goteo, distribuidas en los ramales: La Palestina, Santa Teresita, Coellos-San Antonio-San Cristóbal, El Calvario Cementerio, El Caiza Alobamba, Centro Camino Real, Pelileños-Hacienda, El Caiza-Estadio-Camino Real y Paraíso Montalvo.

La obra se ejecuta en dos etapas. La primera incluye las conducciones primarias y secundarias; mientras que, la segunda –capacitación para el uso y manejo del sistema tecnificado– arrancará antes de finalizar los trabajos civiles.

El 88 por ciento del valor total del proyecto está destinado a la construcción de la obra principal, red parcelaria, componente ambiental, señalización, capacitación y puesta en marcha. El 12 por ciento restante corresponde a excavaciones, relleno y emisores.

Deja una respuesta