Nacidos sin nacionalidad  

Columnistas, Opinión

La decisión presidencial de impedir que adquieran la nacionalidad estadounidense los hijos de migrantes irregulares y de madres que utilizan la visa de turista para dar a luz allí o tienen la condición de estudiantes, ha dado lugar a una ola de medidas cautelares ante los jueces por parte de los afectados. Está en juego la reinterpretación de la Enmienda 14. Por lo pronto, tres jueces han emitido medidas cautelares universales, a fin de bloquear esa decisión y favorecer no sólo a los afectados directos sino a cualquiera otro. La Corte Suprema está por resolver si acepta o no la apelación del gobierno.

La Enmienda 14 se aprobó y ratificó para superar la disposición por la que los antiguos esclavos negros y sus descendientes carecían de nacionalidad estadounidense. Dice, por consiguiente, que basta que alguien haya nacido en suelo estadounidense para que tenga la nacionalidad.

Se trata de un debate de fondo por las implicaciones tanto de la decisión presidencial como de las medidas judiciales. Se cuestiona que el ejecutivo pueda reinterpretar la Enmienda 14, parte integrante de la Constitución. También se critica que los jueces puedan dictar medidas cautelares con efectos universales y no individuales en un sistema jurídico en el que la noción de partes involucradas es esencial en la resolución de los casos.

La decisión presidencial, en principio, no es retroactiva, de tal modo que afectaría a quienes nacieran de madres migrantes irregulares, estudiantes y turistas. (O)

Deja una respuesta