Argentina, el milagro económico

Columnistas, Opinión

El 10 de diciembre de 2023 en la posesión, el novel mandatario argentino Javier Milei indicaba que pondría las finanzas públicas en orden para convertirle a su país nuevamente en una potencia mundial como fue en las tres primeras décadas del siglo XX, de hecho, en 1896 según las estadísticas macroeconómicas, Argentina ha sido el país mas rico del mundo donde ellos con orgullo lo denominan la década dorada. Con estos palmares el presidente Milei, emergió desde las aulas universitarias con un pensamiento de extrema derecha con total libertad económica, el partido político con el cual llego a la casa Rosada se llama La Libertad Avanza.

Los primeros meses fueron muy difíciles, porque después de dos décadas de gobiernos de izquierda, debió ser muy complicado cambiar esos esquemas populistas, asistencialistas y prepotentes, empero luego de un año y medio de gobierno, los resultados no se han hecho esperar. El riesgo país con el cual inicio su gestión marcaba 2415 puntos en noviembre 2023 y para el 09 de mayo de 2025 se redujo espectacularmente a 678 puntos, una disminución gigante del 75% que, a su vez causo el efecto rebote en el precio de las acciones de las empresas argentinas que subieron su cotización en las principales bolsas de valores del mundo, de manera especial en Wall Street en Nueva York donde se mueve el mercado bursátil mas grande del mundo. Las reservas internacionales saltaron de 24.000 millones de USD al iniciar el periodo Milei a 39.000 millones 18 meses después, lo que hace que nuevamente los multilaterales de crédito, los inversionistas extranjeros y las multinacionales vean como una excelente opción apostarle a la economía argentina.

Al cierre del primer trimestre de 2025, los sectores del comercio y la construcción crecieron en mayor proporción que en trimestres anteriores, lo, que de inmediato se verá en una reducción de desempleo e incremento del consumo, entre los factores mas visibles de los logros del gobierno. Los directivos de organismos mundiales de crédito, así como varios presidentes de la Republica incluido Donald Trump de los Estados Unidos a mas de verle a Milei y Argentina como aliados políticos y comerciales, le catalogan como el milagro económico en el mundo y la nación con mayores opciones de prosperidad y crecimiento estos años. En nuestro país varios presidentes de la Republica se han querido adjudicar como que han sido o son los salvadores del país, incluso hasta llegar a compararse como los otrora gurús de la economía mundial o emular los crecimientos de los países del Sudeste asiático, sin embargo y en honor a la verdad ningún presidente desde el inicio de este siglo, ha podido estructurar un modelo de desarrollo económico estable y con bienestar social, porque la dolarización ha sido el factor de estabilidad y desarrollo, nuestro verdadero milagro económico. (O)

Deja una respuesta