La ciudad más antigua de la amazonía ecuatoriana

Columnistas, Opinión

Es Archidona, fundada por los españoles en el siglo XVI, concretamente en el año de 1.563; su creador fue el capitán Bartolomé Marin, el que le dio ese nombre, en recuerdo del lugar de su nacimiento, en España.

La ciudad de Archidona, fue una parroquia de la desaparecida provincia de Napo-Pastaza; hoy, desde 1.989, es la cabecera cantonal de Archidona, perteneciente a la provincia del Napo, de la Región Amazónica Ecuatoriana.

Para llegar a la ciudad de Achidona, existen dos carreteras: una que parte de la ciudad de Quito, pasa por los pueblos de Tumbaco, Pifo, Papallacta, Baeza, Cosanga y arriba a la ciudad de Archidona; otra, que va desde la ciudad de Ambato, continúa por las ciudades de Pelileo, Baños de Agua Santa, Puyo, Santa Clara, Puerto Napo, Tena y llega a Archidona.

Las dos carretera, ofrecen la oportunidad de contemplar fabulosos paisajes; originados, por ríos, montañas, cascadas, valles, y sobre todo, una exuberante flora, que sirve de hogar de una sorprendente fauna.

Archidona es una ciudad apacible, con casitas ancestrales, y moderna arquitectura, sus avenidas, están adornadas de parterres, con verdes y bien cuidados arbolitos de ficus, que ponen el atractivo, a la encantadora urbe.

En la ciudad existen varios almacenes de artesanias, propias de la ciudad; armas de los nativos, instrumentos musicales, sobreros multicolores, y varios utensillos, que usan los aborígenes; que si compra, constituyen recuerdos de su visita.

Frente, al parque central, se encuentra la iglesia, construida de forma original; posee, una impresionante fachada, culminada por una hermosa y blanca cruz; en las cuatro columnas, existen capiteles, que soportan pequeñas torres rectangulares, terminadas en una pirámide y una diminuta esfera; junto se levanta, una larga y colosal torre, compuesta de cinco partes; las tres, poseen ventanas; en la cuarta, hay un gigante reloj esférico, y la quinta, está rodeada de moriscos, que engalanan un balcón, que sostienen una pequeña cúpula; la singular edificación, pintada de blanco y ladrillo, en forma de franjas horizontales; constituye, «El Símbolo de la Ciudad más Antigua de la Amazonía Ecuatoriana». (O)

Deja una respuesta