Con ritual agradecen por las cosechas

Interculturalidad

La temporada lluviosa en la Región Interandina hace que en los campos lo sembríos comiencen a florecer lo que para los pueblos indígenas es un buen augurio que será una buena temporada de cosechas que lo celebran con un ritual de agradecimiento.

El dirigente Pedro Aucatoma indicó que se trata del Jahuay, que es un canto sagrado en honor a la Pachamama (Madre Tierra) y para el Inti (Sol). “Es un grito motivacional que se lo realiza durante la cosecha de la cebada, trigo y maíz, productos típicos de la región. Son alocuciones en quichua como agradecimiento y ánimo de todos quienes participan de las cosechas. Esta tradición y costumbre ha quedado como herencia de los ancestros para agradecer a la tierra, agua, viento, sol y fuego, elementos importantes para los pueblos indígenas”, sostuvo.

Previo a la cosecha y este canto sagrado, se realiza una ceremonia ofrendando productos a la ‘Pachamama’ como: granos andinos, frutos y flores. Con piedras se forma un sol que representa protección y brillo. Esta tradición milenaria se realiza entre los meses de mayo a septiembre tiempo propicio de la cosecha de estos productos. Este ritual se lo observa más en la provincia de Chimborazo, señaló. (I)

Deja una respuesta