Línea de turismo religioso

Columnistas, Opinión

En los cambios mundiales sucedidos a finales del siglo XX se efectuó la oleada cultural de la posmodernidad, que involucró también la economía y la gestión de las emociones, recordemos que posmodernidad precisamente tiene una relación directa con el fin del racionalismo del pasado por la sensibilidad cultural como elemento que ha estado presente en estas últimas décadas, en el momento preciso de nuestros días estamos viviendo una nueva fase, la de la crisis de la posmodernidad.

Y bien, en esos cambios efectuados por las masas el conocimiento y reconocimiento permitió a través del turismo el acceso y disfrute de nuevas formas de brindar estas experiencias desarrollando entre otras, la línea de turismo cultural la cual cobra mucha importancia y a propósito de la Semana Santa tocaremos algunas características de importancia.

El turismo religioso es una forma de turismo en donde el viajante planifica su traslado a lugares, ciudades  e incluso países con grandes atractivos de experiencia espiritual, religioso o histórico, para que esta práctica sea adecuada es necesario que los atractivos, sean iglesias, tótems, sitios naturales o urbanos en tiempo específico, se conviertan en productos turísticos y brinden las facilidades necesarias, como hospedaje, alimentación, seguridad, transporte, información, parqueaderos y comunicación.

América Latina esta llena de sitios con gran potencial de este tipo de turismo, en Ecuador han destacado el centro histórico de Quito y algunos sitios puntuales del trópico y perfil costanero, sobre todo cuando se incorpora la arquitectura de las edificaciones religiosas.

Es importante señalar que una de las particularidades de esta línea turística implica los fenómenos sociales antropológicos que acompañan este tipo de actividades como la procesión de Jesús del Gran Poder en Quito y la procesión de Cristo del Consuelo en Guayaquil siendo las mas poderosas y convocantes de decenas de miles de turistas.

También contamos con arquitectura barroca como los centros históricos coloniales, algunas construcciones del arte gótico o moderno lineal como el caso de la catedral de Ambato, por experiencia propia conozco el proceso de gestión que desde hace algunas décadas efectúa la iglesia de Brasil en donde este tipo de turismo esta mas avanzado en la región a pesar de que no cuentan con el arte plástico y barroco que acá disponemos.

Entonces además de la experiencia religiosa podrá usted hacer turismo cultural, empezando por la línea gastronómica de las versiones de una fanesca, buen provecho. (O)

fapava17@gmail.com

Deja una respuesta