Acciones fundamentadas con participación ciudadana

La rendición de cuentas del prefecto Manuel Caizabanda se fundamentó en el Tungurahua Productivo (eje vial y productivo), Tungurahua Turístico; Tungurahua Ecológico (eje recursos hídricos y ambiental); Tungurahua Intercultural (eje social).
“Somos Gobierno Provincial del campo, de cuentas y puertas abiertas. La rendición de cuentas transparenta la administración pública”, indicó la autoridad provincial. A detalle explicó sobre el presupuesto 2023 que llegó a los 96 millones 035 mil 742 dólares, pero la falta de transferencias desde el Gobierno Nacional dejó monto disponible de 49 millones 967 mil 433 dólares. De igual manera, explicó las razones por haber ejecutado el 76.21 por ciento.
La autoridad resaltó el sistema de participación ciudadana tomando en cuenta sus pilares: Parlamento Agua, Gente y Trabajo; así como, la Asamblea Provincial y Junta de Gobierno. Resaltó el aporte institucional tanto del sector público como privado.
Tungurahua Productivo registró inversión de 14 millones 398 mil 400 dólares en asfaltados nuevos, mantenimiento vial, convenio con micro empresas viales rurales e infraestructura. Dentro de este pilar, consta el fortalecimiento agro productivo y empresarial. La inversión llegó a los 585 mil 100 dólares.
Tungurahua Turístico se destaca con la inversión de 216 mil 600 dólares, distribuidos en el Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, programa de especialización, posicionamiento del destino y marca, convenios y Red de Parques Provinciales.
La inversión de 10 millones 650 mil 964 dólares cubrió la demanda de Tungurahua Ecológico, que contiene acciones relacionadas con los planes de manejo de páramos, estudio de represas, obra de riego, emergencia de riego, obras drenaje, estudios de tecnificación de riego, agua potable, alcantarillado y gestión ambiental.
La administración del prefecto Manuel Caizabanda a girado la mirada al bienestar de la población bajo el pilar Tungurahua Intercultural que contiene procesos de formación de adultos mayores; personas con discapacidad; convenios con el MIES; fomento a la educación, deporte, arte y cultura; difusión cultural; interculturalidad, Banda Sinfónica, procesos de formación y servicios del Patronato Provincial.
La conformación de la Mancomunidad de los Gobiernos Provinciales de la Zona Central es otro de las gestiones que tienen respaldo y busca fortalecer la unidad y procesos regionales entre las prefecturas. La rendición de cuentas concluyó recordando las proyecciones del 2024.
La rendición de cuentas se destacó por la entrega de reconocimientos a Santiago Vargas, gobernador de Tungurahua; coronel Juan Carlos Chuquimarca, comandante del Grupo de Caballería Blindada Azuay; y, coronel Álex Fabricio Silva, comandante de la Subzona de Policía Tungurahua. El cuarteto dirigido por el maestro Jhony Armendáriz cerró el protocolo. (I)