Certifican a productores de jícama

El personal verifica el cumplimiento de la normativa para la obtención de la certificación. (Foto El Heraldo)
Agrocalidad en Tungurahua realizó el seguimiento a la implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) en la plantación de Jícama ubicada en el sector La Playita del cantón Píllaro
Los técnicos consideraron los pilares fundamentales dentro de esta certificación como: Protección del Ambiente, Cuidado del trabajador e Inocuidad de Alimentos.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario Agrocalidad, es la encargada de la implementación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.
La Certificación es un documento que permite garantizar la calidad e inocuidad del producto, además aumenta la competitividad al cumplir con estándares medibles, proporciona reconocimiento e inclusive aspirar a ingresar a mejores mercados.
Este accionar se cumple con base a la resolución 108 “Guía general referente a la Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)”, donde se verifican los procedimientos de la protección de cultivos, las medidas preventivas con predios colindantes, análisis de la calidad de suelo y agua que se va a utilizar en la plantación, entre otros requisitos para cumplir con la certificación BPA.
“También es importante la verificación del estado de salud del personal que labora en la unidad productiva agrícola, por lo que debe validar con un certificado de salud”, agregó Espartaco Altuna, director de Agrocalidad en Tungurahua.
Además, destacó que seguirá brindando acompañamiento para que los productores puedan alcanzar esta certificación de BPA en los diferentes productos agrícolas (verduras, hortalizas, frutas e inclusive plantas ornamentales), siendo potenciales producto de exportación y, de esta manera, puedan beneficiar a la economía de las familias ecuatorianas.
“La idea es que se pueda beneficiar la salud de los consumidores y la economía de las familias de los productores”, añadió. (I)