“No llames al fuego”, campaña de sensibilización

El Gobierno Provincial encamina acciones para disminuir los incendios forestales. (Foto GP)
La implementación de la campaña de prevención de incendios forestales “No llames al fuego” está diseñado para disminuir las afectaciones ambientales mediante medidas preventivas y acciones de sensibilización sobre el aporte de los bosques en el entorno. La iniciativa promueve el Gobierno Provincial.
Los incendios forestales a escala nacional han cobrado la vida de más de una docena de personas a nivel nacional. Las provincias más afectadas han sido Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Manabí, El Oro y Tungurahua.
La institución provincial quiere informar y preparar a la población de las zonas más vulnerables en el tema de incendios forestales. Además, fortalecer acciones de gestión integrada de riesgos, manteniendo sociedad preparada e incentivando al cuidado de los bosques.
Los incendios se pueden producir por causas naturales (caída de rayos, oleadas de calor, sequía, vientos fuertes) y por descuido o irresponsabilidad humana (fogatas, arrojar colillas de cigarrillo, objetos de vidrio, juegos pirotécnicos, quemas agrícolas y piromanía).
Esta campaña arrancó con la firma del convenio marco de cooperación interinstitucional, entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.
Esta cruzada se desarrollará a través de los medios de comunicación y contará con la participación de las instituciones públicas y privadas. También definirán actividades de sensibilización y apoyo con el Ministerio de Educación dirigido a los estudiantes del sector rural y se establecerán acuerdos con las juntas parroquiales, organizaciones indígenas, campesinas, regantes entre otros para impulsar procesos que contribuyan al cuidado del entorno. Adicionalmente generarán información estadística sobre incendios forestales y sus impactos. (I)