Se viene campaña ‘Septiembre Amarillo’

Rafael Silva, secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato, informó acerca de la campaña ‘Septiembre Amarillo’ a desarrollarse en el Cantón. (Foto El Heraldo)
El secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato, Rafael Silva, manifestó que los jóvenes han avanzado en el desarrollo de las políticas públicas, un ejemplo es que la presidenta de la Red Juvenil Ecuatoriana, Evelyn Yucailla es ambateña, quien impulsó la Ley de la Juventud que contiene varios beneficios para este sector de la población.
En Ambato se han dado avances con la Ordenanza Municipal en beneficio de los jóvenes, el Consejo de Protección trabaja con el eje intergeneracional para establecer proyectos encaminados en la política pública.
Señaló que el 8 de septiembre se presentará la campaña ‘Septiembre Amarillo’ sobre la prevención del suicido en adolescentes y jóvenes, problemática social que en el cantón y la provincia lidera las estadísticas. Además, en los meses finales del año trabajarán en campañas sobre salud mental, prevención de violencia contra la mujer. Está previsto elaborar el Plan Cantonal de Salud Mental y Suicidios, complementó.
Para la implementación de las campañas el Consejo cuenta con un rubro económico inicial de 14 mil dólares. “Ningún presupuesto será efectivo, si no existe una política pública, en ese sentido se busca que haya la Ordenanza Municipal para la Prevención de Suicidios y exista un presupuesto efectivo”, dijo.
Para dichas campañas contarán con el apoyo de la UTA, UTI, Universidad Católica Sede Ambato mediante voluntarios profesionales en salud mental (psicólogos clínicos), quienes estarán en todos los puntos amarillos del cantón brindado su apoyo. “Los puntos amarillos son espacios para brindar primeros auxilios psicológicos a personas que presentan algún tipo de problemáticas. El MSP está capacitando a los profesionales para que brinden este tipo de ayuda”, explicó.
Los puntos amarillos estarán ubicados en lugares estratégicos y públicos como en los parques de la ciudad; y en las parroquias donde hay mayor incidencia de suicidios como: Unamuncho, Picaihua y Santa Rosa, declaró. (I)