Indígenas advierten con nueva reacción

Nacionales


El presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, Leonidas Iza, enfatizó que los “subsidios no se deben topar si no se resuelve la estructura económica”. (Foto: www.conaie.org)

El Parlamento Popular de los Pueblos mantiene bajo sigilo su pliego de propuestas para implementar nuevas políticas económicas, aunque su eje central es que quienes más ganen, más paguen.

Esta plataforma, que reúne a más de 180 organizaciones del país, seguía preparando el documento que prevén presentar hoy a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que a su vez la haga llegar al gobierno de Lenín Moreno.

Esto, como parte del llamado al diálogo que se abrió tras la eliminación de los subsidios a los combustibles que desató un violento paro nacional de once días.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) embanderó la creación de este Parlamento, que trabajó por cinco días en reservado en este documento, del que apenas ayer se informaron  ejes como el fiscal, crediticio, monetario, sectorial, derechos sociales.

Así, lo acordado en este Parlamento es que aquellos sectores que tienen ingresos altos puedan aportar más, como el impuesto a la renta (IR); o que, por la focalización de los subsidios a los combustibles, se observen los ingresos de un ciudadano y si debe recibir la subvención estatal.

Y advirtió que si desde Carondelet se emite un nuevo decreto eliminando subsidios, como fue el caso del 883, que produjo el paro, “el pueblo reaccionará. No nos hacemos cargo de una decisión irresponsable.(I)

Deja una respuesta