Historia, evolución y compromiso 

Titulares

Tungurahua vive el aniversario 165 de provincialización. La provincia es considerada una de las importantes a nivel nacional por ser centro económico, financiero, comercial y productivo debido a la ubicación en el centro del país. 

Los acontecimientos históricos relacionados con la conformación de la provincia se combinan con el desarrollo que ha sido impulsada por las diferentes autoridades y los ciudadanos. Tungurahua actualmente avanza bajo el Nuevo Modelo de Gestión fundamentada en los parlamentos Agua, Gente y Trabajo; así como, en sus respectivos grupos de interés, lo que fortalece la participación ciudadana. 

El aniversario obliga a revisar las páginas de la historia; y, Pedro Reino Garcés, cronista de la ciudad, recoge en su obra “Mi Provincia Tungurahua” varios hechos, “el territorio actual provincia de Tungurahua se conformó como tal en el siglo XIX, es decir, una vez organizada la vida de la república del Ecuador, primeramente con el nombre del Cantón Ambato”. 

Y, sigue la investigación histórica, “por decreto de 3 de Julio de 1860 se crea la Provincia de Ambato, con los cantones de Ambato, Píllaro y Pelileo. Se promulgó el Decreto el 14 de Julio del mismo año”; y, complementa “como vemos, inicialmente se llamó provincia de Ambato, pero la Convención Nacional del 29 de mayo de 1861, sancionada por el Ejecutivo del mismo día, crea la Provincia de Tungurahua integrada por los cantones: Ambato, Pelileo y Píllaro. El Cantón Ambato estaba formado por las parroquias de Mocha, Quero y Tisaleo”. 

Los cimientos históricos se han ido transformando sin olvidarse de las características de sus habitantes. A la inquietud ¿cómo es el hombre y la mujer de Tungurahua?, el ex prefecto Fernando Naranjo Lalama responde “somos trabajadores, honestos, emprendedores, asociativos y solidarios”.

Las diferentes autoridades y representantes institucionales tanto del sector público como privado han conservado y ratificado las bondades de sus habitantes que han surgido venciendo el temor de terremotos y erupción volcánica; y, luchando contra pandemia que jamás liquidó la esencia del tungurahuense. 

La actual administración sigue el camino trazado en la Agenda Tungurahua, construida juntamente con los ciudadanos siendo la herramienta para impulsar varias obras de impacto provincial como el embalse Chiquicahua, vía Ambato-Pasa-El Corazón, proyectos de riego tecnificado, adquisición de equipo caminero, conservación del medio ambiente, construcción y mantenimiento de vías, atención a los sectores vulnerables, fortalecimiento agroproductivo, empresarial. (I) 

Deja una respuesta