Enfocados en trabajar por el bienestar mental

Frente al alto índice de suicidios en Tungurahua, las autoridades provinciales mantienen estrategias para implementar proyectos en cuanto a la Salud Mental. La gobernadora de Tungurahua, Daniela Llerena, indicó que el tema es de importancia y se trabaja en un proyecto de Salud Mental, que beneficie no solo a la persona que atraviesa problemas mentales, sino al entorno familiar.
“Es importante trabajar de manera conjunta con las unidades del Ministerio de Salud Pública y unir al sector privado que ayuda en capacitaciones de apoyo emocional”, expresó la autoridad.
Aclaró que se gestionarán los espacios para recibir a los pacientes o usuarios que necesiten conocer sobre el tema y fortalecer su salud mental.
“Queremos brindar una ayuda y soporte a quiénes necesitan de esta ayuda, ya que la Salud Mental es esencial para el convivir diario”, contó.
De acuerdo al ECU 91, en los últimos 18 meses, Tungurahua se mantiene con 135 intentos autolíticos.
Entre las provincias con mayor incidencia están: Pichincha con 612 casos, Guayas con 158 y Tungurahua con 135, de este número Ambato mantiene 88 casos, siendo el 6.3% de las emergencias generales.
El sistema de video vigilancia permite detectar alertas tempranas y actuar con inmediatez, especialmente en los puentes de la localidad.
El jefe de la Subzona de Policía Tungurahua, Jimmy Viteri, indicó que existe el personal adecuado para intervenir en casos de intentos autolíticos donde se evita perder una vida.
Recordemos que en el 2015 se llevó adelante el proyecto ‘Minga por la vida’, para dar apoyo emocional a personas con depresión, pero sobre todo para reducir los índices de suicidios.
Sin embargo, con el permanente cambio de autoridades provinciales el proyecto quedó estancado.
Entre las principales causas de suicidio, están los problemas sentimentales y familiares con el 38,5%. Le siguen las enfermedades terminales, inconvenientes económicos y otras. (I)