Acciones para reforzar mentes emprendedoras 

Carrusel

El proyecto AYNI mediante la Escuela de Liderazgo, Género y Emprendimiento ejecuta actividades para fortalecer habilidades, ampliar la visión empresarial y fomentar el aprendizaje. La viceprefecta Vanessa Lozada junto a 30 emprendedores beneficiarios de la iniciativa impulsar con el apoyo de World Vision Ecuador, visitó el Centro de Distribución de Yanbal en Alóag.

Santiago Proaño, director de Distribución de Yanbal recibió a la delegación y compartió la trayectoria de esta multinacional presente en 11 países, con más de 5.000 colaboradores a nivel corporativo y sólida red de 2.500 mujeres empresarias independientes en Ecuador, que lideran a su vez la red de más de 80.000 mujeres que comercializan sus productos.

Los emprendedores conocieron de cerca los procesos de logística, empacado, control de calidad y distribución. También se destacaron las acciones de sostenibilidad ambiental, como el funcionamiento del centro de distribución con energía 100 % solar gracias a 476 paneles fotovoltaicos, la reducción del uso de cartón y plástico, el rediseño de envases con 30 % de vidrio reciclado y la incorporación futura de vehículos eléctricos e híbridos.

El director de Distribución enfatizó que el objetivo de Yanbal no es solo entregar incentivos, “sino entregar sueños a quienes deciden emprender”.

La emprendedora tungurahuense de cosméticos Mishell Cordová valoró esta experiencia como oportunidad para conocer de forma directa cómo funciona la empresa organizada y con visión internacional; y, destacó la importancia de la eficiencia, el control y la innovación en cada proceso.

Por su parte, Susana de la Cruz, emprendedora en artesanías, afirmó que esta visita la motivó profundamente, al constatar que detrás del éxito empresarial hay compromiso, acompañamiento e incentivos reales que afianzan el camino de quienes desean crecer.

Estas visitas forman parte del modelo pedagógico de la Escuela de Liderazgo y Emprendimiento AYNI, que promueve experiencias directas con empresas exitosas para que los participantes no solo aprendan cómo iniciar y proyectar sus negocios, sino también se inspiren con ejemplos reales de emprendimientos.

La viceprefecta Vanessa Lozada agradeció la apertura y hospitalidad del equipo de Yanbal y subrayó que esta iniciativa no solo busca formar líderes, sino también proyectar a emprendedores capaces de transformar sus comunidades y aportar al desarrollo económico del país. (I) 

Deja una respuesta