Tungurahua requiere proyectos de largo plazo

La presentación del cronograma del presupuesto participativo se convirtió en la reunión de compromisos institucionales. El prefecto Manuel Caizabanda hizo el llamado a trabajar de manera articulada para optimizar los recursos tomando en consideración las competencias y pilares que refuercen el modelo de gestión.
“La reunión preparamos para elaborar el presupuesto que le corresponde al Gobierno Provincial y juntas parroquiales, es para priorizar el presupuesto del 2026, el último año que nos queda de la planificación. Nos hemos dado cuenta hemos estado fallando ahí, solo planificando como Gobierno Provincial con las juntas parroquiales, pero aquí en la provincia está el Gobierno Nacional”, expresó el prefecto.
Y añadió, “en esta planificación deberían acompañar y escuchar los diferentes ministerios desconcentrados. Cada institución tiene su rol de trabajo y funciones, podríamos para el próximo año visionar proyectos comunes y que unan a los gobiernos locales con el estado central. Por esta razón se ha invitado a los directores y delegados de los ministerios”.
La invitación a establecer proyectos macros estuvo presente en el discurso del prefecto, “que podamos todos sumar, no solo es el recurso económico, también es gestión, el aporte institucional es compartir experiencias y conocimientos; y, no solo dejar proyectos para el 2026 sino dejar iniciativas hasta el 2030. Dejemos trazado el norte para la provincia”, acotó.
Los representantes de las entidades desconcentradas del Estado explicaron el trabajo que realizan en la provincia en cada una de sus áreas y ratificaron el compromiso de sumar voluntades tomando en consideración el interés y la preocupación que tiene el Gobierno Nacional.
El delegado del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Iván Altamirano destacó a Tungurahua como la provincia que inició el proceso de participación ciudadana hace más de 22 años. Destacó la presencia de los funcionarios de las instituciones del gobierno descentralizado e indicó que la planificación territorial debe estar enlazada con el Gobierno Nacional.
“La participación ciudadana es el eje fundamental de la administración y función pública. Necesitamos seguir trabajando de la mano, cuando sabemos que nuestra provincia es referente en los escenarios económicos. El primero, es el tema productivo agrícola, seguido del tema empresarial industrial, el tercer escenario es el comercio al por mayor y menor; y, el cuarto escenario debe ser el turístico, por eso es necesario esta coordinación de trabajo y la articulación”, expresó el presidente de Conagopare Tungurahua, Amable Chaluis. (I)