A fortalecer visión con trabajos

Ciudad

La Asamblea Provincial cobijó compromisos y retos; así como, la invitación a seguir construyendo el desarrollo y progreso de Tungurahua. El llamado a la unidad, a compartir sugerencias e ideales recibieron los asistentes al encuentro cívico que se realizó en el Teatro Lalama, ayer. 

Pablo Morillo, representante de los parlamentos Agua, Gente y Trabajo, ofreció la bienvenida y destacó los 22 años de participación ciudadana que está fundamentada en el Nuevo Modelo de Gestión. Agradeció a los sectores sociales, productivos e institucionales, así como a representantes de zonas de riego y rurales por el trabajo cumplido y el apoyo para concretar varios proyectos. 

Destacó los avances en el acceso equitativo al agua, la atención a las comunidades más vulnerables y la dinamización de la economía local mediante el impulso al empleo digno y sostenible. La jornada, desarrollada se convirtió en espacio de diálogo transparente y participación ciudadana, donde quedó claro que la planificación territorial sigue teniendo rostro humano.

Mientras que, Hilaria Lara presentó el informe de gestión de los parlamentos. El prefecto Manuel Caizabanda encabezó uno de los momentos más significativos: la posesión oficial de las nuevas autoridades de los tres parlamentos Agua, Gente y Trabajo para el período 2025-2027. En el acto solemne, los delegados levantaron la mano derecha para prestar juramento, comprometiéndose a trabajar con responsabilidad por el bienestar de los tungurahuenses, respetando las normativas vigentes y los intereses de sus comunidades. Este hecho protocolar marcó su designación formal como representantes activos dentro del modelo participativo de gobernanza provincial. A continuación, Gabriela Hidalgo expuso las proyecciones provinciales. 

La entrega de la Agenda Tungurahua-Proyecciones 2025, que estuvo a cargo de Eliécer Freire, Carlita Vargas y Viviana Freire constituye uno de los momentos de compromisos para las autoridades. El documento contiene el sentir y anhelos de los ciudadanos. Estos instantes se combinaron con el reconocimiento a los 20 años del Centro de Formación Ciudadana a cargo de Santiago Narváez, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de Tungurahua. 

La intervención del prefecto Manuel Caizabanda es uno de los pilares en la Asamblea Provincial, “queridos conciudadanos desde el año 2003 -cierto querido Fernando Naranjo-,ya son 22 años en este proceso de modelo de gestión de Tungurahua que ha perdurado en el tiempo gracias a la participación activa y dinámica de ustedes ciudadanos, son los protagonistas de los éxitos que estamos cosechando…ha sido proceso de aprendizaje y experiencias que nos construye como buenos seres humanos y lideres con capacidad de asumir cambios y transformaciones”. 

Manuel Caizabanda resaltó el valor de la cooperación comunitaria al señalar que “nacimos con minga, como la máxima expresión de la participación ciudadana, es decir, vivir en una sociedad con armonía, con intima conexión, con los cuatro elementos de la vida; la madre tierra, la Pachamama, el agua; el fuego o calor; el aire o el oxígeno”. Además, enfatizó que “aquí en Tungurahua se ha instaurado un gobierno local diferente”.

Dijo que, “se ha sembrado con adecuada planificación hace muchos años y se tiene buenas cosechas, por lo tanto hay que seguir sembrando y cosechando para lo cual se requiere sugerencias, respaldo y apoyo de los ciudadanos tungurahuenses, autoridades locales, nacionales e internacionales”.

Los discursos sonaron e hicieron el llamado a seguir sumando y fortaleciendo las actividades a favor de los tungurahuenses. La Asamblea Provincial también contó con el espacio cultural y la actuación del Grupo Coral de Píllaro. De igual manera se proyectó el vídeo provincial que recoge la esencia de los hombres y mujeres que se suman al progreso de Tungurahua. (I) 

Deja una respuesta